¿Cuáles son los Documentos que se legalizan en Venezuela?
Legalizar documentos no es más que un acto administrativo (es decir, realizados por funcionarios públicos, al servicio del estado) donde se avala la autenticidad de un documento o de una firma, atribuyéndole efectos legales.
Debes tener en cuenta que no se valora la forma ni el contenido, solamente se da fe de la firma del funcionario público que lo autoriza o expide. Sin embargo, cada país, estado o nación tiene su procedimiento particular para la realización del mismo.
Por supuesto, que lo más recomendable es contar con un personal especializado que además de brindarte asesoría, sea lo suficientemente responsable y capaz de ayudarte a cada paso para la obtención de la legalización de todos aquellos documentos que requieras.
Pero no temas, aparte de ofrecerte ayuda profesional, te contamos cuáles son aquellos documentos que debes legalizar en la República Bolivariana de Venezuela, para que te hagas una idea de:
- Cuánto trabajo requiere
- Consideres los procedimientos que pueden ejecutarse vía online; y,
- Cuáles son imprescindibles hacer de manera personal
¿Qué tipos de documentos se legalizan en Venezuela?
- Documentos Civiles: Acta de defunción, Acta de matrimonio, Acta de nacimiento, Autorizaciones de viajes de niños, niñas y adolescentes, Capitulaciones matrimoniales, Carta de Soltería, entre otros.
- Documentos Judiciales: Demanda, Emancipación, Expediente judicial, Extradición.
- Documentos Mercantiles: Registro Mercantil, Acta asamblea, Acta constitutiva.
- Otros: Poderes judiciales, Poderes Laborales, Poderes Penales, sustitución de Poder. En fin, cualquier documento que se requiera en el país receptor y que dicho país no esté suscrito al convenio de la Haya.
Toma en cuenta, que estos son solo algunos de los documentos que puedes legalizar, puesto que depende del tipo de trámite que requieras ejecutar en el país de destino, cada órgano, podrá solicitarte un determinado tipo de documento.
¿Cuáles características deben
reunir los documentos para que puedan ser legalizados?
Considera que deben ser copias certificadas emitidas por el órgano encargado correspondiente. Por ejemplo: las actas de nacimiento o de defunción, deben estar expedidas por el Registro Civil de cada circunscripción, las cuales, según sea el caso, se podrán solicitar online y en otras, de forma personal, directamente en cada oficina.
Pero independientemente de cómo se solicite, es necesaria su
certificación para realizar la posterior solicitud de la legalización.
Son detalles que podrás conversar con un conocedor en la
materia, quien será el indicado para guiarte en este camino, porque recuerda,
no es lo mismo conocer el camino, que transitarlo.
¿Qué ocurre si no legalizo los documentos?
Debes reflexionar que, si el proceso de legalizar un
documento no se ejecuta, el país receptor no tendrá manera de corroborar que la
información presentada en los documentos sea cierta.
Es imprescindible que la documentación tenga un sustento que la avale.
De lo contrario, tanto la identidad de la persona como sus
intenciones en el país receptor serán cuestionadas, lo que podría ocasionar problemas
para conseguir trabajo, atención de los servicios públicos, limitar las
actividades legales en el país receptor, e incluso, en el peor de los casos,
llevar a la deportación.
¿Qué debo considerar al iniciar del proceso de legalización de
documentos?
Detente un minuto y piensa:
Después de obtener las respuestas anteriores, analiza, el país al que te dirigirás y tu objetivo, te ayudara a identificar qué documentos necesitas y si estos deben ser legalizados.
Por último, pero no menos importante, busca y obtén la guía, asesoría y ayuda de profesionales que den respuestas a tus inquietudes.
Y, que además te proporcionen todas las herramientas que necesites para obtener el fin último
de todo este proceso, el cual es, la legalización de tus documentos, los cuales
te proporcionen una mejor calidad de vida, en el país al cual decidas emigrar.
La legalización de tus documentos en Venezuela, es un paso fundamental que te permite lograr tus metas en el exterior, por eso, escoge bien a quien contrates para apoyarte.
Desde esta ventana te ofrecemos, además de 17 años de experiencia, la confianza legal de la autenticidad de los documentos que entregamos a nuestros clientes y costes accesibles.
¡Contáctanos!
Autor:
Abg. Yilena López
Redactora Web del Equipo de Confianza Legal y Trámites.